REFORESTACIÓN
TOMA DESDE EL AIRE

En lugares de difícil acceso azotados por incendios forestales,
la Tierra encuentra un nuevo amigo: los drones.

REFORESTACIÓN
TOMA DESDE EL AIRE

En lugares de difícil acceso azotados por incendios forestales,
la Tierra encuentra un nuevo amigo: los drones.

En lugares de difícil acceso azotados por incendios forestales,
la Tierra encuentra un nuevo amigo: los drones.

2023-04-05 | Revista New Roads

Habiendo dedicado toda su carrera a la sostenibilidad medioambiental, Grant Canary se dio cuenta de que la dirección que estaban tomando los incendios forestales era insostenible. Los datos mostraban que los incendios forestales en Estados Unidos estaban aumentando en número e intensidad, y destruyendo árboles más rápido de lo que se pueden cultivar nuevas plántulas con los métodos tradicionales.

Así pues, Canary se propuso darle a la naturaleza una pequeña ayuda tecnológica, fundando una empresa llamada Mast Reforestation. Mast utiliza drones para dejar caer estratégicamente semillas en zonas devastadas por incendios forestales, combinando dicho enfoque con métodos tradicionales de reforestación.

Los drones utilizados en la reforestación no son las máquinas parecidas a colibríes que habrás visto volar a tus vecinos en el parque. Se parecen más a helicópteros de carga.

"Estas aeronaves tienen 8 pies de diámetro, seis rotores y transportan 57 libras de semillas por aeronave", afirma Canary.  
 
Los drones utilizan LiDAR (un método de teledetección remota similar al radar que utiliza un láser en lugar de ondas de radio) para construir un mapa tridimensional del terreno calcinado. Mast procesa esos datos y selecciona los puntos que parecen prometedores para la plantación, evitando al mismo tiempo zonas inhóspitas tales como caminos de grava, parcelas de zarzamora y rocas. 
 
A continuación, los drones se programan con patrones de vuelo y se cargan con semillas. Un operador controla de tres a cinco drones preprogramados —Mast los llama enjambres de drones— que se mueven de manera conjunta, plantando a medida que avanzan.  
 
Los drones trabajan con rapidez y pueden llegar fácilmente a zonas remotas y peligrosas. "La replantación tradicional puede cubrir aproximadamente uno o dos acres por día", afirma Canary. "La replantación aérea es seis veces más eficiente, dependiendo del ecosistema". 

RESIEMBRA DE ÁRBOLES

Un vistazo a algunas de las especies de árboles que Mast planta en sus iniciativas de reforestación.

PINO PONDEROSA

Una forma fácil de identificar un pino ponderosa es oliendo su corteza: tiene el aroma del dulce de mantequilla o la vainilla.

ABETO DOUGLAS

Este tipo de abeto es comúnmente utilizado como árbol de Navidad y posee una madera extremadamente resistente, ideal para la construcción.

ABETO ROJO

Llamados así por el color que adquiere su corteza al envejecer, los abetos rojos crecen hasta alcanzar una altura de 4,500-9,000 pies.

PINO BLANCO

Los pinos blancos crecen rápidamente, presentan incrementos de altura de más de 24 pulgadas por año, y alcanzan los 50-80 pies.

CEDRO DE INCIENSO

Llamados así por el aroma especiado de su madera, los cedros de incienso pueden llegar a vivir más de 500 años.

ABETO BLANCO

Los abetos blancos son otra opción popular de árbol de Navidad, pueden prosperar en condiciones adversas y llegan a alcanzar una altura de 30-50 pies.

PINO PONDEROSA

Una forma fácil de identificar un pino ponderosa es oliendo su corteza: tiene el aroma del dulce de mantequilla o la vainilla.

ABETO DOUGLAS

Este tipo de abeto es comúnmente utilizado como árbol de Navidad y posee una madera extremadamente resistente, ideal para la construcción.

ABETO ROJO

Llamados así por el color que adquiere su corteza al envejecer, los abetos rojos crecen hasta alcanzar una altura de 4,500-9,000 pies.

PINO BLANCO

Los pinos blancos crecen rápidamente, presentan incrementos de altura de más de 24 pulgadas por año, y alcanzan los 50-80 pies.

CEDRO DE INCIENSO

Llamados así por el aroma especiado de su madera, los cedros de incienso pueden llegar a vivir más de 500 años.

ABETO BLANCO

Los abetos blancos son otra opción popular de árbol de Navidad, pueden prosperar en condiciones adversas y llegan a alcanzar una altura de 30-50 pies.

RECIPIENTES PARA SEMILLAS
Con sede en Seattle, Mast es una de las varias empresas emergentes en el sector de la sostenibilidad que utilizan drones para ayudar a regenerar bosques destruidos por incendios forestales. Desarrollar la tecnología para esparcir semillas fue relativamente fácil. Lo complicado fue idear una forma de envasar las semillas que les permitiera echar raíces y sobrevivir.

Mast utiliza una mezcla especialmente diseñada de semillas y nutrientes, envueltos en paquetes con forma de disco, que denomina recipientes para semillas. Uno de los ingredientes es un tipo de pimiento picante que impide que las ardillas y otros herbívoros utilicen los posibles árboles como almuerzo.

En septiembre de 2021, a fin de colaborar con el sector de semillas, Mast adquirió Silvaseed, una empresa de suministro de semillas de 130 años de antigüedad. Canary afirma que su empresa ha ampliado Silvaseed "para convertirse en el mayor banco privado de semillas al oeste de Colorado". 
 
La financiación de los proyectos de reforestación procede de diversas fuentes, una de las cuales son las empresas forestales y mineras, las cuales están obligadas a replantar árboles. Otra táctica de financiación utilizada por Mast es el aprovechamiento de los innovadores créditos de eliminación de carbono a futuro. Las empresas que buscan reducir sus emisiones futuras ayudan a financiar los proyectos de reforestación actuales. 

Canary señala que Mast utiliza la resiembra aérea junto con métodos de plantación tradicionales. "Los dos métodos se utilizan de manera conjunta, a fin de incrementar las tasas de éxito", afirma. 
 
Si bien aún no está claro con exactitud cuán efectiva será, en última instancia, la reforestación con drones, cualquier tipo de ayuda será un paso en la dirección correcta.  
 
"Durante mucho tiempo me intrigaron las tecnologías que podían eliminar el carbono de la atmósfera y reducir el dióxido de carbono", afirma Canary, cuyo currículum incluye colaboraciones con el U.S. Green Building Council y proyectos de energía eólica en China, Dinamarca y Estados Unidos. "Llegué a la conclusión de que la mejor tecnología son los propios árboles, y que los mismos son el único método actualmente viable que resulta escalable y rentable".

RELATO: CHRISTOPHER WALTON / ILUSTRACIONES: SWISS COTTAGE DESIGNS / FOTOGRAFÍA + VIDEO: MAST REFORESTATION

*El precio de venta sugerido por el fabricante no incluye costo del flete, impuesto, título, licencia, cargos del concesionario y equipos opcionales. Haz clic aquí para ver los costos de flete de todos los vehículos Chevrolet.