2018-5-25 | Revista New Roads de Chevy

Historias de camionetas

Escuchamos una conversación entre dos generaciones de ingenieros de Chevrolet en la que comparten sus historias de trabajo, y reciben un llamado de Mary Barra.

Paul Hitch, de 101 años de edad, pasa sus días en una isla costera de Georgia, recorriendo un camino silencioso en el que las brisas con aroma a pino acarician el musgo negro. Pero el centenario no siempre vivió una vida tan tranquila. Tuvo una larga y distinguida carrera como ingeniero en General Motors antes de jubilarse en 1978. Hitch comenzó a trabajar con GM en 1935 y eventualmente se convirtió en el ingeniero jefe de Chevrolet en el área de camionetas, cargo que ocupó durante más de una década. Fue testigo de la transición de camionetas como herramientas de trabajo a vehículos familiares, el ascenso de las mujeres que pasaron de ser costureras a ocupar posiciones de liderazgo en GM y el reemplazo de ciertos labores humanos por programas de computadora.

 

Mientras Chevy Trucks celebra su 100.° aniversario, Hitch se sentó con Eric Stanczak, actual ingeniero jefe de camionetas de tamaño completo en General Motors, para hablar de trabajo desde una generación de ingenieros a la otra.

Rodilleras en el estudio de diseño

En la época de Hitch, los modelos de vehículos en arcilla se escaneaban y dibujaban en placas de aluminio de 10 por 20 pies por ingenieros que trabajan de rodillas, usando rodilleras. Hitch le pregunta a Stanczak cómo se realiza ese proceso hoy en día.

 

"La forma en que digitalizamos es muy diferente", responde Stanczak. "Hoy en día todo se hace con máquinas de medición coordinadas. Entonces lo que hacen básicamente es tomar los puntos de la superficie y una máquina lo digitaliza de modo automático. Por eso, se sabe exactamente en qué punto del espacio se encuentra ese punto. Luego toma todos esos puntos y crea esa superficie en una computadora. Y ahora tiene un vehículo perfecto y completo, visualizado en una computadora".

 

La belleza de este sistema radica en que los puntos pueden almacenarse y consultarse en cualquier momento y lugar, explica Stanczak. "Hay mucha colaboración entre los distintos centros de ingeniería y diseño en todo el mundo", cuenta. "Les digo a la gente que nunca se hace de noche en General Motors, más concretamente en el equipo de ingeniería de Chevy".

 

Hitch dice que en su época, el trabajo incluía comprar los vehículos de la competencia, desarmarlos y estudiar cada parte, y se pregunta si esa práctica continúa vigente.

 

"Nuestra actividad de evaluación comparativa es increíble. Sí, lo hacemos", comenta Stanczak. "De hecho, desarmamos los vehículos de nuestros competidores hasta el último perno, tornillo y remache, y luego los catalogamos incluyendo detalles de cada parte, cuánto pesa, de qué material está compuesto, etc.".

Una apreciación por los detalles

Paul Hitch, quien cumplió 101 años este año, y Eric Stanczak hablan sobre las camionetas Chevrolet en Savannah, Ga. Hitch trabajó como ingeniero jefe en camionetas de Chevrolet de 1965 a 1976; Stanczak es el actual ingeniero jefe de General Motors en camionetas de tamaño completo.

Motivos de orgullo

La conversación de estos dos hombres fue interrumpida por una llamada de la directora ejecutiva de General Motors, Mary Barra, quien tenía tan solo 15 años cuando Hitch se jubiló.

 

"Realmente es un placer poder hablar con usted", dice Barra. "Que tenga 101 años y cuente con una historia tan valiosa de General Motors y que pueda compartirlo con nosotros".

 

Después de presentarse, Barra le pregunta a Hitch sobre su camioneta favorita. "La 1973 fue mi mejor camioneta. Aún sigue siendo una buena camioneta", comenta Hitch, sintiendo orgullo por la camioneta pickup de Chevy. "Tuve algunos ingenieros buenos, quienes hicieron un gran trabajo en el andar y el manejo. Anteriormente no habíamos hecho un gran trabajo de desarrollo en el andar y el manejo. Esa fue la mayor mejora que realizamos".

 

En ese momento, las camionetas pickup estaban pasando de ser camionetas de trabajo utilitario a vehículos de placer en los que la gente podía moverse. Por eso el énfasis en el andar y el manejo se volvió más importante. Eso es algo en lo que la compañía sigue concentrándose hoy en día, Barra le dice a Hitch.

 

Otra innovación de la que Hitch se enorgullece durante su carrera fue el desarrollo de la primera Blazer en 1969: "Estábamos intentando competir con la Ford Bronco, así que debatimos sobre ello. Dije: '¿Por qué no tomamos una camioneta pickup Chevrolet, cortamos la base de rines a 104 pulgadas, le añadimos la caja de pickup y vemos qué sucede?' 

 

"Lo llevamos al departamento de ventas", continúa Hitch. "Ellos calcularon que se podrían vender 300 por año. Pete [Estes, el gerente general de Chevrolet en ese entonces] dijo: 'Bueno, hagámoslo de todas formas'. Y luego, ese año vendimos 5,000 y no contamos con la suficiente capacidad de herramientas para fabricar más. Esa fue una situación rara e inusual".

Cronología de camionetas de Paul Hitch

Paul Hitch comparte los momentos destacados de su carrera de 40 años en General Motors.

1935

Hitch comienza a trabajar como estudiante de tecnología de General Motors en la antigua planta de Martin Parry en Indianápolis. GM construye sobre el sitio antiguo, lo que resulta en la mayor planta de estampado en los Estados Unidos.

1941

Poco después de Pearl Harbor, GM traslada a Hitch a la oficina central de Chevrolet en Detroit. Al año siguiente es transferido nuevamente a Cadillac Engineering. En febrero de 1943 es comisionado por la Marina de los Estados Unidos.

1946

Hitch regresa a Chevrolet, en Indianápolis. Después de varios años, se le asigna un grupo de ingenieros para dirigirse a Allison Engineering para planificar la construcción del motor a reacción Allison J-35 en Nueva York. Después de completar esa tarea, regresa a Chevrolet en Detroit.

Hitch regresa a Chevrolet, en Indianápolis. Después de varios años, se le asigna un grupo de ingenieros para dirigirse a Allison Engineering para planificar la construcción del motor a reacción Allison J-35 en Nueva York. Después de completar esa tarea, regresa a Chevrolet en Detroit.

1955

El equipo de trabajo de Hitch se muda al nuevo edificio de construcción de Chevrolet en el Centro Técnico de General Motors en Warren, Mich., donde permanece hasta 1976.

1976

GM le pide a Hitch que vaya a Vauxhall Motors en Luton, Inglaterra, como director de ingeniería. Hitch y su esposa, Mildred, se mudan a Inglaterra. Se jubila allí en 1978 y luego la pareja se traslada a Savannah, Ga.

Investigación de mercado en la pila de basura

"Tenemos valores dentro de la empresa por los que nos regimos todos los días, y uno de ellos está poniendo al cliente en el centro de todo lo que hacemos", dice Stanczak. "Cuénteme un poco acerca de qué pensaba sobre el cliente cuando diseñaba y fabricaba camionetas".

 

El departamento de ventas y servicios no interactuó mucho con los ingenieros durante la primera parte de su carrera, dice Hitch, por lo que tuvieron que ser creativos para descubrir qué funcionaba y qué no para los clientes.

 

"Les pedía a mis colegas que cada vez que iban a un concesionario se detuvieran y miraran la pila de basura. ¿Qué hay en la pila de basura? Así que fue una forma de detectar los problemas que teníamos", le dice Hitch a Stanczak. "Lo que cambió es que la filosofía pasó de 'Oye, no les digamos sobre eso, podemos manejarlo', a 'Quizás sea mejor si los ingenieros trabajan en ello'".

 

El ex ingeniero jefe de Chevrolet, Ed Cole, fue quien cambió eso, dice Hitch. El estilo de gestión "renovada" de Cole generó entusiasmo entre los ingenieros y en toda la organización, le dice Hitch a Stanczak, y los distribuidores realmente se adoptaron su postura. "Era genial trabajar para él [Cole]", advierte Hitch. "Era muy práctico. Iba directamente a las salas de de diseño. Revisábamos los dibujos". Eso les dio a los ingenieros la confianza de saber que cuando daba instrucciones, Cole sabía lo que estaba sucediendo.

 

"Uno de nuestros ingenieros ejecutivo jefe que trabaja en camionetas de la próxima generación, el Sr. Tim Herrick, tiene una frase que realmente me gusta, y la uso en la situación correcta", dice Stanczak. "Él dice: 'Los que estamos trabajando en la compañía actualmente, nos paramos sobre los hombros de gigantes'. Y me gustaría darle las gracias porque creo que estoy parado sobre sus hombros en mi actual cargo. Fue un verdadero placer, muchas gracias".

 

HISTORIA: LESLIE ELLIS/FOTOGRAFÍA: ROBERT ADAMO

*El precio de venta sugerido por el fabricante no incluye costo del flete, impuesto, título, licencia, cargos del concesionario y equipos opcionales. Haz clic aquí para ver los costos de flete de todos los vehículos Chevrolet.