2019-10-8 | Revista New Roads de Chevy

El libro de Corvette

El Chevrolet Corvette es uno de los nombres automotrices más venerados de los Estados Unidos, ya hace ocho generaciones. Esta es la historia de cómo llegamos hasta aquí.

Todo comenzó a las 1.p. m. de un viernes frío por la tarde en 1953, cuando Estados Unidos pudo ver por primera vez un auto deportivo sexi y aerodinámico en el salón de baile del Waldorf Astoria en Nueva York. Su nombre era Corvette, en honor a una clase de buques de guerra pequeños y maniobrables. El evento era General Motors Motorama de 1953, evento precursor de las exposiciones de autos de hoy.

 

GEN. 1: EL PADRINO

Hito: el primer Corvette jamás fabricado

Un verdadero maridaje de diseño e ingeniería de Chevrolet, el primer Corvette fue una idea llena de inspiración. Estaba fabricado en gran medida con componentes del Chevrolet de tamaño completo, incluido un motor de seis cilindros en línea, una transmisión automática de dos velocidades y un eje trasero rígido. Su desempeño era como mínimo comparable al de otros autos deportivos de su época, y su apariencia era sorprendente.

 

La cruzada para lograr que el Corvette fuera tan veloz como aparentaba estuvo a cargo del ingeniero Zora Arkus-Duntov, que se sintió tan sobrecogido por el Motorama Corvette que se postuló para una empleo en GM solo para poder trabajar en él. Una de las mejoras individuales más importantes fue la incorporación de un Chevy V8 de bloque pequeño en 1955. La inyección de combustible estaría disponible dos años más tarde, con un caballo de fuerza de potencia por cada pulgada cúbica de desplazamiento: un hito importante.

GEN. 2: LOS AÑOS DE STING RAY

Hito: presentación de Sting Ray

Si bien las mejoras de Arkus-Duntov generaron una demanda creciente de Corvette, pasaron casi 10 años hasta que tuvo la oportunidad de diseñar un auto que fuera completamente suyo. Influido por las máquinas de motor al medio con las que corría en Europa, comenzó a delinear diseños de ingeniería para un Corvette con motor al medio en 1957. Pero el favorito para nosotros fue un nuevo diseño de Corvette con motor delantero llamado Sting Ray. Obra de Bill Mitchell, del equipo de diseño, parecía que fuera a 200 MPH aun detenido.

 

Efectivamente, resultó ser el modelo de referencia para el Corvette de la nueva generación, que también se llamó Sting Ray. Por primera vez el Sting Ray vino con dos estilos de carrocería: el convertible estándar y el nuevo coupe fastback con un polémico parabrisas trasero dividido. Para Arkus-Duntov, un ingeniero y corredor que privilegiaba la funcionalidad, el parabrisas dividido era un agregado superfluo que afectaba la visibilidad trasera. Le hizo la guerra a Mitchell por la división, y perdió: el ingeniero jefe de Chevrolet Ed Cole decidió a favor de Mitchell, al menos el primer año.

 

A pesar de las dudas de Arkus-Duntov, la forma en genera hacía que todo lo que la rodeaba se viera 20 años más antiguo. El Corvette de 2 generación también se destacó por su estructura de escalerilla y una suspensión trasera independiente que elevó de manera sustancial su desempeño en el camino. El resultado fue una demanda alta: las ventas del año del modelo 1963 aumentar un 33 a lo largo de 1962.

 

En 1965 Chevrolet agregó el primer motor de bloque grande a la gama de Corvette: un motor de 396 pulgadas cúbicas y 425 caballos de fuerza conocido como Cabeza de Puercoespín por sus ángulos en los extremos de las válvulas. Ese mismo año se incluyeron los frenos de disco en las cuatro ruedas como equipamiento estándar.

El auto de carreras Sting Ray era el favorito para nosotros. Parecía que iba a 200 MPH incluso detenido.

GEN. 3: LOS AÑOS DEL SHARK

Hito: se incorporan T-Tops y radio AM/FM

El año del modelo 1968 trajo un extravagante diseño nuevo al Corvett, inspirado en una exposición de Bill Mitchell llamada Mako Shark II. La generación 3 también fue la del debut de un potente de bloque pequeño con una respuesta sólida, el LT1, que incorporó una potencia de 370 caballos de fuerza y aumentó su costo en $447.60, lo que era mucho dinero en 1970. Para 1973, el desempeño del Corvette había alcanzado su punto máximo, y los efectos combinados de la escasez de gasolina y normas más estrictas de emisiones contribuyeron a afectar el desempeño del Corvette. Para 1975, el Corvette tenía dos opciones de motores, un V8 de 165 caballos de fuerza y un V8 de 205 caballos de fuerza.

 

Incluso con la reducción en el desempeño, la producción de Corvette aumentó más que nunca. El Corvette del 25.º aniversario y el pace car de Indy de 1978 fueron dos autos de gran venta, y el último generó listas de espera en concesionarios. Al llegar 1979, la producción de Corvette llegó a su nivel más alto de todos los tiempos, con 53,807 unidades. La culminación de la generación 3 fue un Corvette para coleccionistas en 1982.

 

GEN. 4: GLAM DE LOS OCHENTA

Hito: lanzamiento del ZR-1

Después de 15 años de producción de la generación 3, llegó a las calles un Corvette totalmente nuevo en 1983 (el convertible regresó en 1986) y todo el mundo habló de él. Tenía un cofre ancho en forma de concha, con un chasis totalmente nuevo y una hermosa suspensión de doble horquilla de aluminio forjado. Sería el Corvett con mejor agarre en curvas jamás fabricado, con modelos con paquete Performance Z51 que alcanzaba 1 g en el skidpad.

 

Poco después de la llegada de la generación 4 a los salones de exposición, comenzaron a circular rumores sobre un nuevo "King of the Hill": un Corvette diseñado para vencer a los mejores del mundo. El auto tenía una carrocería que se ensanchaba en la parte trasera para tener espacio para neumáticos traseros enormes y el primero motor V8 DOHC de Corvette, desarrollado junto a Lotus Cars de Inglaterra.

 

El ZR-1, que fue el nombre que recibió, se convirtió en una superestrella capaz de alcanzar velocidades superiores a las 175 MPH. Al momento del lanzamiento, el ingeniero jefe Dave McLellan dijo: "Es un Corvette, más Corvette que nunca". Presentado a los medios en Ginebra, generó una revolución entre la prensa especializada, y el ZR-1 fue portada de casi todas las publicaciones sobre automóviles del mundo.

GEN. 5: ARQUITECTURA TOTALMENTE NUEVA

Hito: cofre de fibra de carbono disponible

La generación 5 hizo su debut en 1997 después de algo de incertidumbre en torno a si GM fabricaría un nuevo Corvette. Tenía una transmisión montada en la parte de atrás y una nueva arquitectura de motor central rodeada de una estructura de acero hidroformado. Como resultado, la 5.ª generación resultó tres veces más rígida que su antecesora. También propiciaba una afinación más avanzada de la suspensión, lo que resultó en un auto con mucho mejor andar.

 

La generación 5 se ofreció como modelo coupe en 1997, y en 1998 se añadió un modelo convertible. En 1999 se incorporó un modelo coupe con techo rígido. El último fue el Corvette de menos costo. Pero las ventas bajas hicieron que Chevrolet decidiera retirarse del concepto a bajo precio y que en lugar de ello usara el auto de techo fijo como plataforma para un nuevo ZC06 de alto desempeño que presentó en 2001. Con una potencia de 385 caballos de fuerza (que después aumentaron a 405), el ZR-1 ofrecía desempeño por una fracción del precio.

 

GEN. 6: MÁS VELOZ Y MÁS LIGERO

Hito: la gama y disponibilidad de opciones más grandes

Con un quiebre notable con la tradición de Corvette desde 1963, la 6.ª generación tenía un diseño nuevo con faros expuestos incrustados bajo cubiertas con lentes claros que aportan mejor aerodinámica. Presentado en 2005, perfeccionó lo bueno de la 5.ª generación además de añadir 400 caballos de fuerza estándar y un torque de 400 libras-pie. En 2006 se presentó un nuevo modelo Z06 con una letanía de tecnología de carreras que incluía el amplio de fibra de carbono y magnesio, además de una estructura de aluminio. Con su motor de bloque pequeño de 7.0 litros, el Z06 podía alcanzar una potencia de 505 caballos de fuerza y una velocidad excepcional de 198 MPH.

 

La 6.ª gen. también reincorporó el modelo Grand Sport, después de una producción limitada de Corvette de carrera ligeros en 1963, además de un modelo Z06 con más potencia todavía. La última incorporación de la sexta generación fue el Corvette "Blue Devil", conocido oficialmente como ZR1. Con su motor supercargado de 638 caballos de fuerza, el uso abundante de fibra de carbono y frenos de cerámica de carbono, marcó otro estándar nuevo en desempeño de Corvette.

GEN. 7: EL SUPERAUTO DE TODOS LOS TIEMPOS

Hito: vuelve el Stingray

La generación 7, que hizo su debut en 2014 sería el último Corvette con motor delantero. Pero qué gran despedida, con el retorno de Stingray de Corvette como modelo estándar. El ingeniero jefe, Tadge Juechter, declaró: "Este auto tuvo que ganarse el derecho a llevar el nombre Stingray". Y vaya que lo hizo.

 

El diseño de la 7.ª fue más provocativo que nunca, con su postura ancha, sus elegantes perfiles y líneas bien definidas, además de un foco renovado en la aerodinámica. El modelo coupe tenía una ventanilla más ancha con el vidrio trasero con forma cónica en el centro para evocar el modelo coupe de parabrisas trasero dividido de 1963.

 

Para completar la 7.ª generación, volvió el Corvette ZR1, esta vez con un motor V8 supercargado de 755 caballos de fuerza y un alerón trasero alto disponible que permitía alcanzar 950 libras de fuerza descendente a velocidad. No hace falta decir que fue el Corvette de producción más veloz, con una velocidad máxima de 212 MPH.

 

Pero la potencia nunca es demasiada. Mantenerse en los primeros puestos en el mundo competitivo de los autos deportivos de hoy exige un progreso constante. El nuevo Corvette de octava generación ofrece una base nueva sobre la cual empezar a trabajar, lo que garantiza que el auto deportivo estadounidense por excelencia seguirá encantando a muchas generaciones futuras de aficionados.

 

GEN. 8: EL MOTOR AL CENTRO

La octava versión del Corvette por fin da vida al sueño de Arkus-Duntov. El Corvette Stingray 2020 viene con un motor V8 LT2 de 495 caballos de fuerza disponible (con el paquete Z51) montado en el centro, lo que le aporta el andar de un superauto con un detalle distintivamente estadounidense. Desde su lanzamiento hasta la entrega, reserva tu propio Corvette en Chevrolet.com.

TEXTO: JERRY BURTON

*El precio de venta sugerido por el fabricante no incluye costo del flete, impuesto, título, licencia, cargos del concesionario y equipos opcionales. Haz clic aquí para ver los costos de flete de todos los vehículos Chevrolet.