
2019-6-14 | Revista New Roads de Chevy
COPO: pasado, presente y futuro
El legendario COPO Camaro cumple 50 años y aprovechamos para hacer un repaso de cuarto de milla por vez con vistas a un futuro electrificante.
Hacia fines de los años 1960, muchos concesionarios de Chevrolet bien informados pudieron usar el sistema de pedidos de vehículos de la compañía para crear autos que de otra forma nunca hubieran existido. Específicamente, un Camaro con una combinación de equipamientos deportivos que resultó en una clase de Stock Eliminator de NHRA especial y un legado de grandeza de 50 años. Su herramienta fue el sistema Central Office Production Order (COPO), implementado por Chevrolet para que los concesionarios pudieran abastecer de flotas a clientes como municipios y operaciones de servicio pudiera hacer pedidos por tandas de autos o camionetas con equipos o colores particulares para sus necesidades. Por lo general el foco del sistema eran las camionetas y los autos de policía. Bastante sencillo. Hasta que empezaron a involucrarse algunos entusiastas del drag racing.
El pasado
Vince Piggins fue una leyenda en los círculos de autos deportivos y estuvo a cargo del éxito de docenas de programas de alto desempeño en Chevrolet. En general se lo reconoce por haber creado el Camaro Z/28 y haber iniciado el suministro de motores de carreras a Bruce McLaren para sus iniciativas en la casi ilimitada serie de carreras Can-Am. Piggins encontró una forma de desarrollar piezas y sistemas de alto desempeño sin rotularlas como tales. Esto permitió que esas piezas llegaran a manos de concesionarios y clientes que sabían sobre el tema.
Luego Fred Gibb, un concesionario Chevy de autos de carrera de Illinois lo llevó un escalón más arriba. En 1968 creó la noción de usar el sistema COPO para pedir autos deportivos y mandó a diseñar el COPO Novas 50 con motores de bloque grande L78 de 396 pulgadas cúbicas que en general uno encontraba solo en sedanes grandes como el Impala.
Luego a Gibb se le ocurrió crear el COPO Camaro 1969 (el paquete de opción n.º 9560 COPO, para ser precisos), que fue la mayor rareza entre los diferentes tipos de Camaro en oferta ese año: solo se fabricaron 69. El motor ZL1 de bloque grande y 427 pulgadas cúbicas (un motor de NASCAR) pesaba casi 100 libras menos que el motor de bloque grande de 396 pulgadas cúbicas disponible en el Camaro, gracias a su bloque y cabezales de aluminio. Además generaba mucha más potencia, oficialmente 430 caballos de fuerza a 5200 rpm. Se especulaba que ese rendimiento estaba más cerca de los 550 caballos de fuerza a 6500 rpm, al menos cuando se lo preparaba para las pistas de carreras.
Este motor de producción liviano, potente y afinable se convirtió en un paquete muy atractivo para las carreras Stock Eliminator, donde las modificaciones aceptables a los motores de producción eran limitadas. Pero las normas de Stock Eliminator estipulaban que el fabricante produjera al menos 50 ejemplos de un auto elegible, por lo que Gibb ordenó 13 autos para sus propios clientes y otros 37 que intercambió o revendió a otros concesionarios. Pero pronto se corrió la voz y varios concesionarios encargaron los suyos. En total se produjeron 69 modelos de Camaro COPO con el motor ZL1.
Además del COPO Camaro con motor ZL1, algunos concesionarios pidieron vehículos casi idénticos, excepto por los resortes delanteros, el sistema de arranque y, fundamentalmente, la sustitución de un motor L72 con bloque de hierro con una categorización de potencia de 425 caballos de fuerza. Este paquete COPO n.º 9561 costaba mucho menos que el ZL1, lo que lo convertía en una gran oferta en autos deportivos, aunque pesaba unas 75 libras más por su bloque y cabezales de hierro.
El presente
La producción de COPO Camaro se detuvo después de su primer año, pero Chevrolet reabrió la puerta con el Camaro de quinta generación en 2012, y ha continuado el programa desde entonces. Todos los años se ensamblan solo 69 de los vehículos, para conmemorar aquella primera producción. Como los futuros compradores exceden en número los COPO que se producen, Chevrolet usa un sistema de sorteos para elegir quiénes serán los afortunados propietarios. Cada noviembre, miles de entusiastas de los autos se inscriben con la esperanza de ser elegidos al azar para comprar uno de los raros autos potentes. Se notifica a los ganadores a partir de diciembre y reciben un certificado de compra de COPO para presentar en su concesionario de preferencia, para hacer el pedido efectivo.
“
Cada noviembre, miles de entusiastas de los autos se inscriben con la esperanza de ser seleccionados en el sorteo para comprar uno de los raros autos potentes.
”
Mark Stielow, gerente sénior de dinámica vehícular de General Motors, recuerda que los primeros autos COPO eran sencillamente potentes antes de que esto significara algo. Pero eso era entonces, y ahora es ahora. Además de la apariencia, Stielow también destaca que existe una diferencia grande entre los autos COPO antiguos y los nuevos. El Camaro 69 tenía un VIN y uno podía conducirlo en la calle, hasta traía garantías. El COPO moderno no tiene VIN y por consiguiente no se puede registrar, no se puede sacar una licencia ni se puede conducir en calles públicas. Es un auto estrictamente de carrera, fabricado con ese fin. Sus motores están fabricados para recorrer un cuardo de milla en 8.6 a 8.7 segundos, a velocidades de hasta 160 MPH.
En la actualidad el COPO Camaro usa uno de tres motores de inyección diferentes con potencia con calificación de NHRA: un motor LT302 de 1 pulgadas cúbicas con controles de conducto largos y una potencia de 360 caballos de fuerza, un motor de 427 pulgadas cúbicas de aspiración natural con una potencia de 470 caballos de fuerza y el motor LSX de 350 pulgadas cúbicas supercargado, que alcanza una potencia de 580 caballos de fuerza.
Hace poco Chevrolet celebró el 50.º aniversario del COPO Camaro en la exposición anual de la Specialty Equipment Market Association (SEMA) en Las Vegas, con una versión del auto especial para 2019. El vehículo tiene pintura metalizada Azul Aniversario, un guiño al Azul Laguna original de más de 1969 gráficos para honrar la ocasión. Además, el auto ostenta un paquete de apariencia por el 50.º aniversario con un motor deportivo con bloque anaranjado, cubiertas cromadas en la válvula y un colector de admisión negro alto. Es un homenaje a los motores deportivos antiguos que solían ser parte de los autos COPO originales.
"Chevrolet se enorgullece de celebrar 50 años de legado del COPO Camaro", dice Jim Campbell, vicepresidente de GM para los EE. UU. en el área de Vehículos Deportivos y Automovilismo. "Es uno de los legados más antiguos automovilismo, con un pasado potente y un futuro veloz".
El futuro
Así que hoy, 50 años después de esos primeros COPO, honramos la visión con un COPO Camaro completamente nuevo. El eCOPO Camaro Concept eléctrico de carreras podría abrir camino para un estilo electrificado de carreras.
"El programa original de COPO Camaro se trataba de apostar a lo extremo", dice Russ O'Blenes, director del equipo de Autos Deportivos y Propulsión de Carreras de GM. "Este concepto nos muestra dónde apuntar en el futuro con la electrificación en el espacio de los autos deportivos de alto rendimiento; es una exploración con el mismo espíritu".
“
Este concepto nos muestra dónde apuntar en el futuro con la electrificación en el espacio de los autos deportivos de alto rendimiento.
”
Desarrollado y fabricado con la cooperación de los expertos en autos de carrera eléctricos Hancock and Lane Racing y Chevrolet, el eCOPO Camaro Concept tiene la potencia de dos motores eléctricos qe comparten un mismo eje y carcasa, para desarrollar un equivalente de más de 750 caballos de fuerza y un torque de 600 libras-pie. Tiene la primera batería de 800 voltios de Chevy (más del doble que la batería de 350 voltios del Bolt EV), acompañada por dos motores eléctricos BorgWarner que operan en serie como un ensamble único, además de dos invertidores de CC a CA Rinehart.
El paquete literalmente se sujeta con pernos en el lugar del V8 en otros autos COPO modernos, usando el espacio original existente. Una transmisión automática de tres velocidades profundamente convencional y preparada para las carreras Trubo-Hydramatic 400 con engranajes planetarios respalda la potencia eléctrica. Entonces todo detrás del motor eléctrico, incluida la transmisión, el eje de transmisión, el diferencial y los ejes es idéntico a los de los autos COPO con motores de combustión, lo que facilita bastante los intercambios.
Con un tiempo mínimo entre rondas en una reunión de corredores urbanos, la recarga del auto eléctrico se vuelve un factor crítico. La batería de diseño nuevo y 800 voltios tiene tiempos de recarga veloces. Como extra, los datos recopilados en este proceso nos dan información para los autos de producción, para mejorar los tiempos de recarga para autos eléctricos urbanos normales.
El vehículo hizo su primera aparición pública en NHRA Winter Nationals, con una vuelta de 9.83 segundos a 134 millas por hora. Y aunque tiene el potencial para crear un tipo nuevo de carrera urbana en el futuro, también podría suponer algo incluso más significativo para más aficionados. Como el motor eléctrico tiene un diseño de bloque pequeño de Chevy en la parte de atrás y usa un eje de cigüeñal y distancia entre conductos que son iguales a los de lo motores LS, podría combinarse también con cualquier transmisión de Chevy.
"El proyecto del eCOPO Concept señala un futuro que podría incluir motores armados eléctricos para carreras, pero también para los autos urbanos", dice O'Blenes. "Todavía no llegamos a esa instancia, pero es algo que estamos evaluando".
HISTORIA: JIM RESNICK