2022-10-28 | Revista New Roads

Los autos clásicos se vuelven eléctricos

El equipo de Ken Lingenfelter muestra cómo cambian pistones por electrones en hot rod y muscle cars, y lo que esto significa para los entusiastas de los autos deportivos.

Mark Rapson forjó su carrera como ejecutivo en el mundo de los vehículos deportivos de alto octanaje, y no era un gran entusiasta de los vehículos eléctricos. Y, desde luego, no veía que estos tuvieran un papel protagónico en el futuro de los autos clásicos.

Eso fue antes de que su taller de competición desarmara un El Camino 1972 a gasolina que estaba inmaculado y le colocara un sistema de propulsión eléctrico. Cuando Rapson finalmente dio una vuelta en El Camino eléctrico, su visión del futuro se transformó.

“Nunca pensé que iba a decirlo”, afirma, “pero en los próximos cinco a 10 años la electrificación será una parte importante del mundo de los hot rod, los muscle car y los cruiser clásicos”.

Mark Rapson, COO (izquierda), y Ken Lingenfelter, propietario/CEO (derecha) de Lingenfelter Performance Engineering en Brighton, Michigan.

Mark Rapson, COO (izquierda), y Ken Lingenfelter, propietario/CEO (derecha) de Lingenfelter Performance Engineering en Brighton, Michigan.

Mark Rapson, COO (izquierda), y Ken Lingenfelter, propietario/CEO (derecha) de Lingenfelter Performance Engineering en Brighton, Michigan.

Rapson es director de operaciones de Lingenfelter Performance Engineering en Brighton, Michigan. El taller es muy conocido en el mundo del alto desempeño, entre otras cosas, por la puesta a punto de los Corvette y la instalación de motores armados, es decir, motores que se envían completamente montados y listos para instalar. El paquete Connect y Cruise eCrate de Chevy es la versión eléctrica de esos motores armados. El año pasado, Chevrolet Performance recurrió a Lingenfelter para realizar la primera instalación comercial de un eCrate.

NUNCA PENSÉ QUE IBA A DECIRLO, PERO EN LOS PRÓXIMOS CINCO A 10 AÑOS LA ELECTRIFICACIÓN SERÁ UNA PARTE FUNDAMENTAL EN EL MUNDO DE LOS HOT ROD, MUSCLE CAR Y CRUISER CLÁSICOS.

MARK RAPSON

Había razones prácticas. La primera, era validar el paquete Connect y Cruise eCrate, para demostrar que funciona. La segunda, fue la de certificar a Lingenfelter como el primer taller para el mercado de recambio autorizado para realizar este tipo de trabajos. Y la tercera, pero más complicada, era demostrar a los aficionados y expertos en autos clásicos que esta nueva tecnología es realmente genial.

Escépticos de la electricidad

“Queríamos que este auto sirviera de puente para los amantes de los autos clásicos, para que superaran sus prejuicios en torno a la electrificación”, sostiene el propietario y CEO de la empresa, Ken Lingenfelter. Esa es una de las razones por las que eligieron un El Camino como conejillo de Indias. “Es un auto genial y a los entusiastas les encanta”.

El equipo de Lingenfelter estuvo resuelto desde el principio. Cuando uno abre el cofre de la mayoría de los vehículos eléctricos de fabricación en serie, lo que se ve normalmente no es nada significativo. O al menos en comparación a lo que se encuentra en un vehículo de combustión interna. En lugar del motor, la mayoría de los vehículos eléctricos ofrecen espacio para otras cosas. Sin embargo, Lingenfelter montó toda la electrónica, cables y componentes precisamente dentro del cofre para que el auto tuviera la apariencia de un motor normal.

“Si pueden verlo, pueden evaluarlo y hacer preguntas”, afirma Lingenfelter. “El Camino lleva la parte eléctrica a un nivel mucho más visual. Una instalación tradicional en la que, si no se viera nada, no habría sido tan aceptada”.

Lingenfelter sostiene que el plan original era instalar un emulador que recreara el rugido de un motor V8 que tanto gusta a los entusiastas. “Pero cuando terminamos el auto y oímos el sonido eléctrico, fue una especie de sonido de motor de reacción con potencia, aunque no tan fuerte. Nos encantó. Fue entonces que decidimos que no había ninguna necesidad de un sonido de motor falso”.

La próxima evolución

“Aunque a los amantes de los muscle cars les cueste un poco hacerse a la idea de esta nueva tecnología, el eCrate es realmente el siguiente paso evolutivo para los entusiastas de los autos deportivos”, afirma Prashant Ahire, ingeniero jefe regional de eCrate.

“El concepto de ‘hot rodding’ y modificación del desempeño para el mercado de recambio de accesorios consiste en tomar motores y sistemas de propulsión de fabricación en serie y personalizarlos a tu gusto”, sostiene Ahire. “Gracias a todos los avances de la tecnología eléctrica, muchos entusiastas desean ver qué pueden hacer con la propulsión eléctrica. Desean probar el futuro”.

TODO EL CONCEPTO DE HOT RODDING Y MODIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL MERCADO DE RECAMBIO CONSISTE EN TOMAR LOS MOTORES Y SISTEMAS DE PROPULSIÓN DE FABRICACIÓN EN SERIE Y PERSONALIZARLOS A TU GUSTO.

PRASHANT AHIRE

Ahire explica que el caso del El Camino de Lingenfelter fue una conversión eléctrica realizada como proyecto piloto para desarrollar un proceso para los instaladores aprobados por Chevy. Tal conversión sigue los pasos de una serie de vehículos que intensificaron el concepto de cambiar pistones por electrones. En 2018, un Camaro eCOPO puramente conceptual debutó en el SEMA. A ello le siguió una pickup eléctrica E-10 en 2019, que utilizaba partes de fabricación en serie de GM, y luego una Blazer K5 en 2020 que demostró cómo sería un kit de eCrate de venta al público. Pero el equipo de GM no se detuvo en la conversión de El Camino: un Chevy del Proyecto X '57 en 2021 volvió al nivel conceptual para explorar cómo podría ser la próxima generación de eCrate.

También está la velocidad.

“Los vehículos eléctricos son rápidos”, afirma Ahire, “y el desempeño del eCrate es igual o mejor que el de un motor de combustión interna”. Aunque gran parte de los discursos de la industria se centran estos días en la electrificación, Ahire deja claro que Chevrolet Performance respeta ambas tecnologías. “No estamos sustituyendo los motores de combustión interna de ninguna manera”, resalta.

“Somos corredores y 'hot rodders', con profundas raíces en los motores de carreras de combustión interna”, afirma Vic Cagnazzi, propietario de Cagnazzi Racing en Carolina del Norte que trabajó con MotorTrend​​​​​​​ para convertir el Chevy Project X '57 a eléctrico. “Sin embargo, consideramos que este próximo salto a la propulsión deportiva en motores eléctricos es una evolución natural para el 'hot rodding'. Y para aquellas personas que solo quieren desplazarse en un auto clásico, también es una muy buena alternativa: los EV son rápidos (generan un torque casi instantáneo en el momento en el que pisas el pedal), son silenciosos y consumen poca energía. Y a medida que el precio de la gasolina sube, la electricidad se vuelve cada vez más atractiva”.

Cagnazzi Racing ha creado incluso una división separada, eCrate Solutions Group, que ha sido recientemente certificada por Chevrolet Performance como instalador certificado de eCrate.

Los clientes pueden comprar un eCrate si está disponible para el público, pero por razones de seguridad, la instalación solo la puede realizar un instalador certificado por Chevrolet Performance.

“La propulsión eléctrica es todavía una tecnología emergente”, sostiene Lingenfelter. “Las baterías evolucionarán, serán más pequeñas y potentes, y todo el programa evolucionará. Esto es solo el comienzo”.

HISTORIA: CHRIS WALTON / FOTOGRAFÍA: CAYCE CLIFFORD

*El precio de venta sugerido por el fabricante no incluye costo del flete, impuesto, título, licencia, cargos del concesionario y equipos opcionales. Haz clic aquí para ver los costos de flete de todos los vehículos Chevrolet.