2020-11-17 | Revista New Roads de Chevy

Aerodinámica

Con experiencia en analizar la aerodinámica de todo —desde molinos de viento hasta cohetes— el apasionado de las máquinas e ingeniero de Chevrolet, Charles Muse, ahora aplica esos mismos conocimientos a vehículos Chevy nuevos.

A Charles Muse le apasionan los autos desde pequeño, cuando pasaba tiempo ayudando a su padre a arreglar "muscle cars" clásicos. Pero después de dar un paseo en una pequeña aeronave de cuatro asientos como parte de un campamento de aviación educativo, los intereses de Muse despegaron hacia otra dirección. "Eso despertó mi interés y curiosidad, y empecé a preguntarme: "¿cómo funciona esto? ¿Cómo vuelan los aviones?", comenta.

 

Pronto estaba tomando clases de vuelo en un aeropuerto local. Eso, combinado con su entusiasmo por las clases de matemáticas y ciencias, lo llevaron naturalmente a estudiar ingeniería aeronáutica y astronáutica en la universidad.

 

Por esas cosas del destino, el futuro profesional de Muse dio un giro inesperado en una feria de empleos. "Como siempre me gustaron los autos, por curiosidad, terminé en el stand de General Motors". Un representante le explicó lo importante que es la ingeniería aerodinámica en el mundo automotriz, lo que llevó a Muse a hacer una pasantía en GM que luego se convertiría en un trabajo de tiempo completo.

 

Tal como lo explica Muse, la aerodinámica es el campo que estudia un cuerpo que se mueve a través del aire o líquido y las fuerzas que se oponen, ya sea un avión de caza en el viento o un bote en el agua. "Específicamente en el caso de autos, un aerodinamicista analizaría estas fuerzas para reducir la resistencia aerodinámica en el vehículo", asegura. Cambiar la forma de las partes de la carrocería de un vehículo puede ayudar a alcanzar ese objetivo. "Con una menor resistencia aerodinámica tu motor no tiene que esforzarse tanto para mantener una velocidad, y en definitiva eso significa una mejor economía de combustible". 

 

Uno de sus primeros proyectos importantes fue trabajar como aerodinamicista principal para la Chevrolet Blazer. El equipo de Muse tuvo que colaborar con el equipo de diseño para equilibrar la apariencia distintiva del vehículo con la necesidad de mantener la resistencia aerodinámica al mínimo.

Conoce a Charles Muse

Edad: 29
Certificación de vuelo: licencia de piloto privado VFR (reglas de vuelo visual)
Aerodinamicista principal: Traverse y Blazer
Ingeniero de lanzamiento de diseño sénior: Silverado y Tahoe
Proyecto actual: administración de ingeniería de programas, desarrollando vehículos autónomos para el futuro

flecha

"El reto con la Blazer es que se trata de un diseño muy agresivo", comenta Muse. El equipo necesitaba aportar la mayor capacidad aerodinámica posible sin comprometer la visión de diseño. "El diseño nos enamoró a todos y sabíamos que era algo que queríamos mantener".

 

Muse describe las idas y venidas entre los diseñadores y los aerodinamicistas como una danza, que también tiene que tener en cuenta consideraciones de ingeniería importantes, como durabilidad, costo y desempeño del vehículo. "Toda la organización trabaja en conjunto para desarrollar el auto", dice.

 

TOMÉ DOS DE MIS
MAYORES PASIONES,
AUTOS Y AVIONES,
Y MEDIO LAS
COMBINÉ EN
UN TRABAJO. ASÍ QUE SOY
UN GRAN DEFENSOR
DE SEGUIR TU PASIÓN.


CHARLES MUSE

Para un apasionado de las máquinas como Muse, también es emocionante que la aerodinámica pueda ayudar a mejorar el desempeño de autos deportivos como el Camaro y el Corvette. "Hay que aumentar la resistencia aerodinámica en ciertas áreas, como las esquinas delanteras y el spoiler trasero, para poder traducir toda la potencia generada por el motor al suelo y a la vez poder manejar el vehículo a altas velocidades", subraya. "Es un enfoque diferente, pero igual tiene que ver con manipular y aprovechar las fuerzas de la aerodinámica para conseguir el mayor desempeño en el vehículo".


Como en muchos tipos de ingeniería, los aerodinamicistas trabajan con análisis informático de avanzada para probar más diseños más rápido. "Se puede hacer un análisis de ingeniería asistido por computadora, hacer cambios con una herramienta virtual, probar los resultados y cambios en el túnel de viento, y después evaluarlo en la pista", dice Muse.

 

Además de trabajar en aerodinámica, Muse tuvo la suerte de estar expuesto a muchas áreas diferentes de la ingeniería dentro de Chevrolet, por ejemplo trabajando con sistemas de inducción de aire y en investigación de vehículos autónomos para el futuro. "Hay un sinfín de oportunidades de hacer cosas diferentes dentro del mundo de la ingeniería, de involucrarse de verdad con el producto desde todos los frentes", dice.

Y aunque su carrera lo mantiene arraigado en el mundo automotriz durante la semana laboral, Muse sigue disfrutando de volar en su tiempo libre y alquila aviones livianos de dos y cuatro asientos en un aeroclub del área de Detroit.

 

"Vuelo a casa a Chicago a visitar a mi familia y después regreso. O salgo a volar con amigos por la zona alrededor de Detroit", comenta. "Sigo volando y es una parte íntima de mi vida. Es algo que todavía disfruto y me encanta hacer".

 

"Tomé dos de mis mayores pasiones, autos y aviones, y medio las combiné en un trabajo", sostiene Muse. "Así que soy un gran defensor de seguir tu pasión".

 

HISTORIA: JAKE HOLMES / FOTOGRAFÍA: JUSTIN MILHOUSE / ILUSTRACIÓN: ANGELA SOUTHERN / ANIMACIÓN: LUNAR NORTH

*El precio de venta sugerido por el fabricante no incluye costo del flete, impuesto, título, licencia, cargos del concesionario y equipos opcionales. Haz clic aquí para ver los costos de flete de todos los vehículos Chevrolet.