2020-10-16 | Revista New Roads de Chevy

Ciencia en casa con Chevy

Búmeran de cartón facilísimo

Un proyecto fácil de armar donde la diversión nunca se acaba.

Aprender desde casa puede ser muy interesante haciendo manualidades. En esta entrega de nuestra serie "Ciencia en casa con Chevy", transforma una caja de cartón en un búmeran totalmente funcional y explora el mundo de la aerodinámica. ¡Ajusta la forma de tu búmeran, curvatura de ala y más para optimizar sus patrones de vuelo! Y después echa un vistazo a otros proyectos de "Ciencia en casa con Chevy".

Esta serie está diseñada para niños de 7 a 13 años. Solo para usar al aire libre. Todas las actividades deben ser supervisadas por un adulto con las precauciones de seguridad correspondientes. Al hacer experimentos, recomendamos siempre usar guantes y lentes de seguridad.

Por qué quieres armarlo

La gente cree que los búmerans son muy difíciles de armar y lanzar. Pero nada que ver: puedes hacer un buen búmeran con una caja de cereales o pizza, siempre y cuando aprendas el truco para moldearlo y lanzarlo. La opción perfecta para empezar es un búmeran de cuatro aspas, como el búmeran hecho con una caja de pizza.

MATERIALES QUE NECESITAS

ARMADO DE TU BÚMERAN

PASO 1: CORTA LAS ALAS. Corta dos rectángulos de 14 pulgadas por 1 pulgada y 1/2 de la tapa de la caja de pizza.

PASO 2: RECORTA LAS ALAS. Recorta las esquinas de cada pieza que cortes a un ángulo de 45 grados. Para hacerlo, marca 1/4 pulgadas de la esquina al costado y arriba, y luego corta esa esquina.

PASO 3: ARMA EL BÚMERAN. Usa tiras de cinta de embalar para sujetar las dos aspas, una cinta adelante y otra atrás.

PASO 4: MARCA EL ANVERSO Y BORDE PRINCIPAL DEL BÚMERAN. Estos dos pasos son los más fáciles, pero son fundamentales para aprender cómo ajustar y lanzar tu búmeran. El anverso de un búmeran es el lado que estará más cerca de tu cabeza cuando lo lances. En este momento cualquier lado puede ser el anverso. Elige el lado que quieras y márcalo. Cuando hayas elegido el anverso, vas a marcar el borde principal de cada ala (es el borde que corta el aire cuando está girando), como se muestra en la ilustración. Si eres diestro, entonces el borde principal de cada aspa es el borde izquierdo cuando miras el búmeran boca arriba desde arriba. Si eres zurdo, los bordes principales estarán del lado derecho de cada aspa.

PASO 5: AGREGA ESTABILIZADORES. Sosteniendo el búmeran boca arriba, usa la uña del pulgar para ondular ligeramente cada aspa a un punto de 1/2 pulgadas detrás del borde principal. Esto crea un estabilizador simple: la forma del ala que produce la elevación y arrastre necesarios para volar. Está bien si el estabilizador casi ni se ve; aerodinámicamente, poco es mucho.

PASO 6: AGREGA DIEDRO. Pocas alas son planas. Están curvadas hacia arriba o configuradas en ángulo con respecto al cuerpo. Esto se llama diedro, y hace que el objeto volador (sea un avión o un pájaro) sea más estable. Un poco de diedro es fundamental para que el búmeran funcione. Para darle diedro a las alas de tu búmeran, sostén el núcleo del búmeran (donde se cruzan las alas) con una mano y dobla el ala varias pulgadas hacia arriba. No te preocupes por tratar de que el ala mantenga la curva; la ligerísima elevación que queda después de que el cartón se relaja suele ser suficiente. (El diedro es uno de los aspectos del búmeran que irás modificando para dejarlo perfecto).

VOLAR TU BÚMERAN

PASO 1: ELIGE UN LUGAR DE LANZAMIENTO. Primero, sal de la casa y asegúrate de tener espacio libre suficiente alrededor; hasta un búmeran de cartón puede lastimar si te golpea en la cara.

PASO 2: LANZA Y ATRAPA. Para lanzar un búmeran, sostenlo con la mano que vas a lanzarlo, pellizcando un ala cerca de la punta.

 

Inclina tu brazo hacia atrás para que el búmeran quede en posición vertical, con su anverso hacia tu oreja. Ahora sacude la muñeca para lanzarlo, asegurándote de que el búmeran se mantenga en posición vertical durante todo el lanzamiento. El búmeran hecho con una caja de pizza mantendrá su posición vertical por unos 20 pies, volando recto y elevándose a medida que avanza. Luego empezará a curvarse hacia la izquierda (cuando el lanzador es diestro) y a inclinarse (más hacia una posición horizontal) a medida que empieza a regresar. Por último se pondrá totalmente en posición horizontal para que puedas atraparlo entre tus dos manos.

PASO 3: AJUSTA EL LANZAMIENTO. Si no corre nada de viento, el búmeran podría regresar demasiado lejos frente a ti y tienes que correr a atraparlo. En este caso intenta lanzarlo con un poco más de bajada: coloca el búmeran en ángulo, algo alejado de tu cabeza. Así el búmeran tomará la curva de regreso antes.

 

Si hay un poco de brisa, lo mejor será lanzarlo al viento sin o casi sin bajada.

 

El lanzamiento y ajuste van de la mano. Cuando hayas terminado tu búmeran, lánzalo un par de veces y empieza a ajustar tu técnica hasta agarrarle la mano.

¿Quieres ver cómo hacer tu búmeran todavía mejor? Descarga el PDF aquí.

 

HISTORIA: DAVID NELSON / ILUSTRACIONES Y VIDEO: MCKIBILLO CREATIVE SERVICES

*El precio de venta sugerido por el fabricante no incluye costo del flete, impuesto, título, licencia, cargos del concesionario y equipos opcionales. Haz clic aquí para ver los costos de flete de todos los vehículos Chevrolet.